Home > Articulos > I° open de Catalunya |
|
-
ORGANIZA:
ACS (Associació Catalana de
Surf)
-
OLAS: de ½ metro a ¾ de metro (según la
organización)
- COLABORADORES: Ayuntamiento de Premià de Mar, Windsurfistes Associats de Premià de Mar (W.A.P.) y Surfrider Foundation Europe.
-
SPONSORS:
People Express, Drak, Legend, Rip Curl, Tactic, Tato Surfboards, Rookipa,
Barnasticks, SMS Surfreport .
Al fin el pasado sábado 11 de enero de 2003 pudo realizarse este campeonato programado, inicialmente, para el primer día festivo o de fin de semana del mes de noviembre. La ausencia de olas fue la causante de tal aplazamiento. La playa de la Descàrrega en Premià de Mar fue el spot elegido para el desarrollo del Open, donde las condiciones eran mejores que en la Playa de Bellamar, en la que en un principio debía realizarse el evento. Allí se dieron cita desde las 8 a.m participantes, público, organizadores, novias…para gozar de una estupenda jornada de surf.
El hecho de que el campeonato fuera Open, implicaba que cualquier persona (independientemente de la edad, nacionalidad, sexo o nivel de surf, pertenecientes o no a la ACS) pudiera participar con el mismo “status” que cualquiera de los competidores. De los 32 inscritos en la prueba, había algunos originarios de lugares de gran tradición surfera como Canarias o Euzkadi entre otros.
El campeonato se desarrolló con mangas de 4 competidores que iban al agua juntos durante 20 minutos. Pasaban a la siguiente ronda los 2 mejores. Las olas se mantuvieron presentes durante todo el evento, pero con períodos más o menos generosos. Aunque en las primeras rondas la gente prefería no arriesgar, se podían ver maniobras como floaters, reentries e intentos de tubos.
Fue ya a partir de semifinales donde la gente empezó a soltarse el pelo. Las semifinales reunían a gente como Genís Céspedes, William Doering, Lander Larrañaga, Abraham Santana, Pablo Páramo, Martí Mestre, Axel Díaz y Soren Manzoni. A partir de aquí empezamos a ver buenos reentries, cutbacks, 360s y hasta algún que otro aéreo (como el que se marcó el ganador, Abraham Santana). Los surfistas intentaban apurar las olas, bastante orilleras, hasta la misma arena de la playa.
Hasta ahí llegó el que fuera el primer junior de la prueba Pablo Páramo “Pablillo” quien se adjudicó una tabla Legend surfboards por su gesta.
A la gran final llegaron Axel Díaz, Martí Mestre, Abraham Santana y Genís Céspedes. Todos ellos surfearon realmente bien aunque lógicamente unos con mejor fortuna que otros.
El chico originario de Baleares M. Mestre se coló en la final, aunque provó varias maniobras e hizo algun que otro floater no tuvo mucha suerte en la elección de las olas. Acabó cuarto.
Destacable fue la actuación de Genís, el único catalán autóctono de la final, con buenos cutbacks, 360s en olas donde lo difícil ya era encadenar más de dos maniobras. Genís logró la tercera posición.
A.Díaz, de la tienda Free de Barcelona y natural de Euzkadi, además de un gran tipo, surfeó bien con buenos reentries y floaters en backside. Quedó segundo.
Hubo uno que estubo algo por encima de los demás. Ese fue sin duda Abraham Santana, natural de Canarias, aunque residente en Catalunya. Lució un surf elegante y a veces radical. Siempre bien colocado en el line up, eligío bien sus olas y las surfeó con estilosos reentries tanto en frontside como en backside, floaters y un aero reverse que dejó asombrado al personal. Indudablemente fue primero.
El mar, aunque no muy grande y a veces cerrojón seguía bombeando, por lo que pudo celebrarse la session de Longboard prevista para el mediodía, pero que por varios motivos (como la coincidencia del Longboard Surf Festival de Sitges) se celebró después del Open.
Durante la entrega de premios se obsequió a el cuarto clasificado Martí Mestre con un lote de regalos del surf shop Rokipa de Premià de Mar. Al tercero, Genís Céspedes con un traje Rip Curl por Tactic surf shop Barcelona, al segundo, Axel Díaz una tabla Tato surfboards. El ganador Abraham Santana se llevo el viaje a Lanzarote cortesía de People express.
Apunte: A Abraham Santana tal vez no le hizo la misma ilusión que le pudiera haber hecho a otro llevarse un viaje a Lanzarote, dado que él es canario. Sin embargo, seguro que estaba my contento. En broma le comentaban “Abraham, vete a casa. No queremos verte más, jejeje”.
CLASIFICACIÓN:
1.Abraham Santana
2.Axel Díaz
3.Genís Céspedes
4.Martí Mestre
Willsurf66 All rights reserved Copyright since 2002