Acogida > Articulos > II° Social de Longboard |
II° SOCIAL DE LONGBOARD 2006 |
Domingo 19 Marzo de 2006
(Reportaje: Willi Lliboutry/ Traducciones: Mikel Mota / Fotos: Abel Garcia, Willi Lliboutry et Marc Lecina)
] El marco de la competición:
Se trata de un evento de longboard organizado por la ACS (Associacio catalana de surf) quien, tras el éxito de la edición de 2005 ha decidido retomar la operación. Su carácter "Open" permite a tod@s inscribirse cualesquiera que sea su edad o nivel de surf, en las 48 plazas disponibles, bajo la única condición de ser socio de la ACS o de hacerse socio allí mismo (como fue mi caso).
II] El desarrollo de la competición:
Se hacen 2 rondas. Cada ronda está compuesta de 7 mangas. Las
mangas se componen de 5 surfistas que compiten durante 15 minutos. Cada uno de
ellos puede surfear hasta 10 olas. Los 3 jueces les valorarán las 2 mejores
pudiendo llegar a sumar un máximo de 20 puntos. Al acabarse una manga, nadie
queda eliminado. Odos pasan a la siguiente ronda. Al finalizar la segunda ronda,
el longboarder que acumule mayor puntuación será el vencedor.
III] Los sponsors:
Este espíritu es el que yo desearía mostrar a través de No Tide. Un surfer o bodyboarder mediterráneo debe mostrar una imágen agradable y cívica del surf mediterráneo a través del mundo.
IV] El Festival:
Aunque las condiciones ofrezcan a la cita un mtro y medio y algo más en la serie, la organización se plantea mantener el spot como lugar de la competición o encontrar una alternativa prudente a la fuerte corriente lateral de 'puta madre' que hace el llegar al pico una cuestión larga y complicada, sobre todo si se anda en longboard.
|
|
Una réunión improvisada se organiza en el parking, y rápidamente se decide desplazar el campeonato a Masnou, unos kilómetros más al norte. |
Delante del pico, la carpa de juecs posee une vista total del spot. Aquí será donde Lucas decidirá también instalar su cámara de video para filmar algunas secuencias para su próximo DVD. |
|
|
No lejos de aquí, encontrábamos a Didac (el shaper de Montjuich surfboards) y su stand de cerveza... |
con sus tablas también. En fín, hay para todos los gustos. A vuestra eleccción queda... |
La ola, famosa por albergar a las grandes marejadas de invierno, se caracteriza por una larga izquierda que rompe al lado del puerto. El acceso al pico es fácil gracias a un espigón por el que lanzarse al agua, esperando el momento en sus bloques recubiertos de musgo.
(Abajo: Una foto de Alexis Dengra obtenida del website barcelonés SurfBcn.com).
Entre la trentena de candidatos, encontramos a dos franceses (un surfista/corchero de Saint Jean de Luz y yo mismo de Perpinyà). También apareció Albert Sousa, único representante de Girona y algunos longboarders del Maresme:
|
|
|
![]() |
|
|
Luis Gonzales |
Luca |
Lucas Gallego |
Pabillo |
Jordi Llorella |
|
|
|
|
|||
Sergio |
Norman |
Andrea |
|||
|
|
||||
Didac |
|||||
Son las
10h30. Con un ligero viento off-shore, un cielo tapado y olas cercanas al metro
y medio, empieza la competición...Las series van llegando permitiendo a todos
exhibir las maniobras practicada durante el invierno.
Tras la trecera manga, la organización anuncia la retro espression session, El reglamentpo es sencillo; cada surfe r subido a un fish de los 70's-80's o un longboard old school ( en lo cuál Dídac es un auténtico especialsita con su marca Monjuich) puede participar. Sin límite de olas, tan sólo se valora el estilo.
En este apartado, los surfistas del Maresme saben aliar
estilo y fluidez, como es el caso de Sergio (con su fish rojo), o de Andrea (longboard).
Esto contribuyó a que el evento fuera aún más espectacular.
Andrea parece haber conquistado al jurado durante los primero 20 minutos de esta expression session, pero el suspense se mantiene hasta el final. Todo se desvelará en la entrega de premios.
Las 13h, las condiciones han cambiado, sale el sol, un ligero
viento side-shore se declara y deja la superfícei del agua un poco abrupta, con
algunas secciones cerronas en lo que por la mañana eran auténticas autopistas
para el que las quisiera surfear.
La elección de las olas se hacía más determinate, las maniobras y las figuras eran más arriesgadas para obtener una mayor puntuación o contribuir al espectáculo a la sesentena de personas uqe miraban en la playa.Se vieron buenas maniobras y también bellas caídas.
En relación a esto, una mención especial a la cai´da más bella. Lucas Gallego parece haber destacado un poco más que los demás.
Una tarde completita que desgraciadamente llega a su fín. Son
las 17h, la competición acaba. La última manga será una especial, en la que
todos estábamos invitados (a iniciativa de Surfrider Foundation) para limpiar la
arena de la playa. Acto seguido se cebreba la entrega de premios.,
Antes de anunciar la clasificación, la organización agradece
a tod@s los que han acudido al acto, tanto público, como participantes para
disfrutar de esta magnífica jornada de longboard mediterráneo.
Norman gana una vez más el campeonato. Andrea se lleva la
retro expression session. Lucas, el
mejor wipe out del día. Jordi Llorella el sorteo del longboard Quiksilver. Cada
participante es también obsequiado por un lote Quiksilver. Cabe destacar el
papel de los júniors Sergi y Adrià que pese a su corta edad poseen un estilo
prometedor.
Próxima cita a partir de Mayo para un open de tabla corta.
Willi
IV] Las Fotos:
Gracias a los fotógrafos que han colaborado con Funkysurfing.com enviando sus clichés.
Fotos de Abel Garcia | Fotos de Marta | Fotos de Marc Lecina |
V] La clasificación:
1° Norman 54pts |
12° Jordi llorella 24pts |
23° Didac 14,5pts |
Willsurf66 All rights reserved Copyright since 2002